sábado, 21 de febrero de 2015

Teja en relieve

Me gustan mucho las tejas decoradas y tenía ganas de hacer una.
Esta me ha servido de referencia para las futuras por lo de las medidas, por eso es muy sencillita.
Cuando las veo a tamaño natural pienso que chulo, haré esto o lo otro, pero luego aplicarlo en pequeño es realmente dificil,  pero me lo he pasado muy bien y espero mejorar la técnica.




Y para acabar os enseño las minis del sorteo del mes de febrero.
Todas se abren y cierran y la idea es que sirvan para la cocina o cualquier otra habitación de la casa.
Y después de esto y limpiar un "poco" mi taller, volveré a las flores, que todavía estoy dudosa de cual hacer.
Feliz domingo.

domingo, 15 de febrero de 2015

Baño vintage para Maria T.

 Lo primero dar la bienvenida a mi nueva seguidora, Zulueta. Gracias por incorporarte.

¿Os acordáis que me quedaba por hacer una escena para una compañera de trabajo?. Pués aquí está.
Le gusta mucho el relax y también viajar, así que decidí hacerle un baño exclusivo solo para ella, en París, con vistas al Moulin Rouge.
Está hecha en una caja de zapatos y excepto la bañera he hecho todo, incluído el lavabo, con papel maché.













Aquí con su tapa. Después de subir las fotos me dí cuenta que no había puesto la toalla de baño, que hace juego con la de manos, pero os la podéis imaginar puesta verdad?.jjeje
Por último deciros que no me he olvidado de la mini del sorteo de febrero, es solo que tenía ganas de acabar esta escenita, y ahora me pondré a ello, también a la flor que empieza por K.
Espero que tengais una feliz semana.

lunes, 2 de febrero de 2015

J de Jacinto

En mi entrada anterior me fuí directamente a la K, y me olvidé de la J, menos mal que luego me dí cuenta, que para eso he ido al cole jejejje.
Hace algún tiempo me compré uno en el Lidel (yo lo escribo a mi manera, que núnca me acuerdo), y estaba en una jacintera, creo que se llama, así que me lo quise hacer en mini.
¿Que os parece?. El recipiente son dos blisters unidos.

El jacinto (en latín Hyacinthus) es un género de plantas perenne y bulbosas perteneciente a la subfamilia de las escilóideasdentro de las asparagáceas. Es originario de la región mediterránea y África meridional.
El jacinto común u holandés y la especie de jardín H. orientalis fueron tan populares durante el siglo XVIII que se cultivaron más de 2.000 tipos en los Países Bajos, el principal productor.
Los jacintos producen una única y densa espiga de fragantes flores en tonalidades rojas, azules, blancas o amarillas. Una variedad de florista más delicada y más pequeña del jacinto común es el jacinto romano (var. albulus) de pétalos azules o blancos.
En la actualidad, se reconocen solamente tres especies en el género Hyacinthus, aunque algunas autoridades colocan H. litwonowii y H. transcaspicus en el género emparentado Hyacinthella, dejando el Hyacinthus como monotipo.





Y ahora si que me toca la K, Victoria y Pilar me sugirieron la kentia y yo lo agradezco, pero solo quiero hacer flores de momento.
Cuando me dé por las plantas, queda apuntado.
Feliz semana.

viernes, 23 de enero de 2015

Í de iberis sempervirens

Bueno, bueno,  parece que esto empieza a animarse. !! Que bien !!!
Bienvenidas esas dos nuevas seguidoras. Me he llevado una grata sorpresa.
Y ahora os enseño la planta de la letra í.
Como habreis podido comprobar unas veces me acojo al nombre popular, y otras al científico.
Según convenga jejejej.
Iberis sempervirens, canasta de plata, es una especie de planta perteneciente a la familia Brassicaceae que es usada comoplanta ornamental. Crece en el Mediterráneo (norte de África, Siria, Turquía, Albania, Grecia, Creta, Italia, España, Francia y ex-Yugoslavia). Es un subarbusto perennifolio, bajo y extenso. Presenta estrechas hojas verde oscuro y cabezuelas densas y redondeadas de flores blancas sin aroma en primavera e inicio de verano. Resiste a las heladas y alcanza 15-30 cm de alto con una extensión de 45-60 cm.



Y ya está. Espero que os guste, para mí ha significado un gran ejercicio de paciencia, de la que carezco en mi vida cotidiana.
Por cierto, la K solo me sale kalanchoe, ¿conoceis alguna otra?.
Feliz fin de semana.

domingo, 18 de enero de 2015

Lo primero quiero dar la bienvenida a mi nueva seguidora, que bien, ya falta una menos jeje
Y lo segundo, que lo prometido es deuda.
Como ya os dije en otra entrada, iría ampliando las minis del sorteo cada mes, y aquí está la del mes de enero.
Una pecera con un simpático pececito rojo



 Y esto es un adelanto de un nuevo proyecto. Romántico ¿verdad?

Os deseo una feliz semana.

lunes, 5 de enero de 2015

H de Hoya

Lo primero de todo, quiero felicitaros el nuevo año, a ver si es mejor que el pasado.
Luego quiero dar las gracias a Pakycheli, sin su ayuda no hubiese sabido que hacer para recuperar mis imágenes perdidas.
Y como habréis podido observar he cambiado el nombre del blog. Llevaba tiempo queriendo hacerlo, y el otro día mientras remoloneaba en la cama, antes de levantarme, me vinieron varios nombres a la cabeza y me decidí por Casitas y cositas.
Y ahora quiero enseñaros mi última planta.

 Hoya es un género de 200 a 300 especies de plantas trepadoras tropicales de la familia Apocynaceae. El nombre común para éstas es el de planta de cera, parra de cera, flor de cera o simplemente hoya. Este género lo describió y nombró el botánicoRobert Brown, en honor de su amigo botánico Thomas Hoy.




Y ahora a por la Í. He estado mirando por internet y solo veo iris por todas partes.
Espero que los Reyes se porten muy bien con tod@s, y os traigan muchas minis y no tan minis, que de todo tiene que haber.

martes, 30 de diciembre de 2014

Como mi blog no deja de jugar conmigo al cu cú, ahora te veo ahora no te veo, me he puesto a jugar yo con él, y he hecho todos estos arreglos navideños.
A ver si os gustan. Nieve, luces, música y dibujitos con el cursor.
No voy a dejar que me deprima, pero eso no me quita el cabreo.
Feliz Nochevieja y mejor 2015.